Dermatología Veterinaria
En Boadilla del Monte
Ofrecemos servicios especializados de dermatología para tratar una amplia gama de problemas del pelo y la piel en mascotas, asegurando su comodidad y bienestar.

Abierto:
10:30 – 14:00 H
17:00 – 20:00 H
Sábados:
10:30 – 13:30 H
CITA PREVIA

Sabemos que las afecciones de la piel pueden causar molestias, dolor e incluso afectar la calidad de vida de las mascotas, por lo que nuestro equipo veterinario con más de 25 años de experiencia, se encarga de ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos personalizados para cada mascota.
Nuestro compromiso es cuidar la salud cutánea de las mascotas desde una perspectiva integral, abordando tanto las causas externas como las posibles alteraciones internas que puedan estar detrás de cada problema dermatológico.
Utilizamos tecnología avanzada, pruebas diagnósticas específicas y tratamientos innovadores para garantizar que cada mascota reciba la atención que necesita.
Años de experiencia
Operaciones exitosas
Mascotas cuidadas
MÁS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA
Servicios de dermatología

Diagnóstico de enfermedades de la piel
Realizamos diagnósticos precisos de diversas enfermedades de la piel en mascotas, utilizando técnicas avanzadas como biopsias y pruebas de alergia.

Tratamiento de alergias y dermatitis
Tratamos alergias y dermatitis en mascotas con una variedad de métodos, incluyendo medicamentos, cambios en la dieta, y terapias tópicas.
Nuestro objetivo es aliviar los síntomas y prevenir futuros brotes.

Tratamiento de infecciones cutáneas
Las infecciones cutáneas pueden ser dolorosas y molestas para las mascotas.
Ofrecemos tratamientos efectivos para manejar y curar infecciones bacterianas, fúngicas y parasitarias de la piel.
¡Estamos deseando conocerte pronto!
contacta con nosotros

EL MEJOR EQUIPO DE VETERINARIOS A TU DISPOSICIÓN
Problemas dermatológicos más comunes

Alergias Cutáneas
Dermatitis alérgica por pulgas: Causada por la saliva de las pulgas, provoca picor intenso, enrojecimiento y caída de pelo.
Alergias alimentarias: Pueden causar prurito en la cara, patas, orejas y abdomen, además de problemas digestivos.
Dermatitis atópica: Reacción alérgica a polen, ácaros o moho; se manifiesta con rascado excesivo, enrojecimiento y lesiones en la piel.

Infecciones de la Piel
Pioderma bacteriana: Infección por bacterias, causa pústulas, costras y pérdida de pelo.
Infecciones por hongos : Provoca alopecias y descamación.
Levaduras (Malassezia): Produce enrojecimiento, olor fuerte y piel grasa, sobre todo en pliegues cutáneos.

Parásitos Cutáneos
Sarna sarcóptica: Provoca picor extremo, costras y caída del pelo. Es altamente contagiosa.
Sarna demodécica: Suele afectar a perros jóvenes o con inmunidad baja, provocando calvas y enrojecimiento.
Pulgas y garrapatas: Causan irritación, picazón y pueden transmitir enfermedades.

Problemas Hormonales y Autoinmunes
Hipotiroidismo: Puede provocar piel seca, engrosada y pérdida de pelo simétrica.
Lupus o pénfigo: Enfermedades autoinmunes que causan úlceras, ampollas y costras en la piel.
LAS CONSULTAS MÁS HABITUALES DE NUESTROS CLIENTES
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si mi mascota tiene un problema de piel?
Los signos comunes de problemas de piel incluyen prurito excesivo, enrojecimiento, pérdida de pelo y cambios en la textura o el color de la piel.
Si notas alguno de estos signos, es importante llevar a tu mascota al veterinario para una evaluación.
¿Con qué frecuencia debo llevar a mi mascota al veterinario?
La frecuencia con la que debes llevar a tu perro al veterinario depende de su edad, estado de salud y estilo de vida:
- Cachorros (0-1 año): Necesitan visitas más frecuentes para completar su calendario de vacunación, desparasitaciones y chequeos de crecimiento. Generalmente, se recomienda acudir cada 2-3 semanas hasta que tengan todas sus vacunas.
- Adultos sanos (1-7 años): Una revisión veterinaria al año es suficiente para actualizar vacunas. Se debe desparasitar cada tres meses, por lo que sería interesante realizar estas visitas al veterinario. Nuestros planes de salud facilitan estas visitas y permiten acudir a la clínica en cualquier momento o, lo que es más importante, ante cualquier duda.
- Perros mayores (7+ años): A partir de esta edad, es recomendable hacer revisiones cada 6 meses para detectar precozmente posibles problemas asociados a la vejez, como artritis, enfermedades cardíacas o renales.
- Perros con enfermedades crónicas o especiales: Si tu perro tiene alguna enfermedad (diabetes, problemas cardíacos, alergias, etc.), el veterinario indicará la frecuencia de las visitas según su evolución.
¿Qué puedo hacer para prevenir problemas de piel en mi mascota?
Para prevenir problemas de piel, es importante mantener una buena higiene, usar productos adecuados para el cuidado de la piel y el pelaje, y llevar a tu mascota a chequeos veterinarios regulares.
También es útil evitar alérgenos conocidos y proporcionar una dieta equilibrada.
¿Cómo se diagnostican las enfermedades de la piel en mascotas?
Las enfermedades de la piel se diagnostican mediante un examen físico, pruebas de laboratorio, biopsias, y cultivos.
Estas pruebas nos permiten identificar la causa subyacente del problema y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.